Principios de Psicología deportiva

 Alexander Puni, impulso el ambiente psicologico deportivo, con sus ensaños, en la Unión Sovietica, iniciando sus ensayos en tenis de mesa,  Los primeros trabajos de A. Puni (1929) están dirigidos a la "Influencia psicofisiológica del tenis de mesa". Y el estudio de la "Influencia de las competencias sobre la psiquis de los esquiadores".

En esta base, desde hace 1 año y 7 meses, entrenando a chicos desde 4 a 27 años, he ido observando las emociones, persepciones, estímulos, que influyen en el mejorar el rendimiento, con la conexión que llevo 8 años corriendo, dedicandome al atletismo, graduado de pscologo clinico, tengo los coneptos generales de la psicología, he ido recabando información con mi diario de emociones, y de entrenamientos, cómo influye las emociones, en un buen entreanmiento, el sueño y etc, esto lo apliaremos en mis primeros ensayos al estilo de PUNI.


En su labor A. Puni no fue sólo un científico colocado frente a los datos de sus investigaciones sino un activo creador y organizador de la Psicología del Deporte, su labor docente fue ingente y llegó a iniciar a numerosos profesores, también organizó el primer Congreso de Psicología del Deporte en las Unión Soviética en 1956.

En el periódico suizo "Neues Züricher Zeitung" se hizo la siguiente afirmación: " en la actualidad la victoria es determinada en el 70 % por las cualidades físicas del deportista y en el 30 % por sus cualidades psíquicas". Es difícil, por supuesto, establecer con tan alta precisión, y para todos los casos, la parte que corresponde a las cualidades físicas y a las psíquicas en el logro de éxitos deportivo.; En la solución de este problema no siempre puede ayudar ni incluso el análisis factorial. Sin embargo, es completamente indiscutible el hecho de que entre los elementos de la victoria, así como entre las causas de la derrota, en las competiciones deportivas corresponde una cierta parte a los factores psíquicos:

La realidad del deporte hace ya mucho que ha obligado a ocuparse de esto, por ejemplo, hace ya más de 35 años que uno de los deportistas y teóricos más destacados del tenis, B. Uliánov, al analizar las causas de los fallos de los maestros de la raqueta señaló que más del 80% de ellos se debían a la falta de capacidad del deportista para observar la pelota, es decir, a la incapacidad para concentrar la atención en la pelota hasta el ultimo momento. El entrenador de atletismo ligero V. Gankévich, al contestar a la pregunta de por qué nuestros atletas no podían superar en el salto alto los dos metros, escribió que tenían miedo de la altura: "... el temor dificulta tanto los movimientos de los saltadores que no pueden tomar el impulso correctamente y fallan al impulsarse".

En los casos expuestos nos referimos a. diversos factores psíquicos, como la atención y el temor, Pero en algunos deportes los especialistas colocan en primer plano el aspecto psicológico de la lucha deportiva, concediéndole una importancia decisiva en el logro de la victoria, por ejemplo, A. Mordovin, uno de los mejores esgrimistas de su tiempo, escribió: "La esgrima es la lucha de dos mentes, de dos voluntades, de dos perfecciones técnicas, que se libra con diversas armas blancas por medio de una complicada técnica en intervalos de tiempo brevísimos. Han estudiado también los diversos aspectos de la actividad psicológica y escrito sobre su importancia para alcanzar el éxito en las competiciones deportivas, los siguientes especialistas de la psicología del deporte: sobre la importancia de la velocidad de reacción en los velocistas y boxeadores, P. Rudik y T. Nikitin; sobre el "sentido del agua" en los nadadores, S. Zhekun; sobre las sensaciones músculo-motoras en los esgrimistas y sobre el "sentido del tiempo" (ritmo) en los corredores, A. Puni, y otros.

El hecho de darnos una oportunidad de observar, lo que nos pasa al rededor, 

es un acto de rebeldía, 

la vida en el deporte, es interesante,

pero cuando nos damos cuenta la infuencia psicológica de lograr ciertos objetivos,

es aun mas primordial.


fuente: https://ucha.blogia.com/2007/020201-preparacion-psicologica-a-z-puni.php


Toni Pérez.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario de Toni, sobre atletas Bryan y Uriel

Amada Esposa...

Los sueños