Lo que me llevo a ser psicólogo

Todo inicio a la edad de 13 años, cuando estudiaba en el Colegio Seminario San Jose del departamento de Quetzaltenango, de parte de la Comunidad Benedictina de Esquipulas,  los monjes que están al servicio de los peregrinos que visita al Cristo de Esquipulas. Tenía mi inquietud vocacional de servir como monje; la situación fue que durante mis años de estudio( 6 años), tuve la gran dicha de ir a terapia, el primer psicólogo al cual yo asistía a citas, marcó mi forma de ver la vida, de apreciar lo que realizaba, tenía mis dudas si seguir, él me escuchó atento, me animo a que disfrutara lo que tenía durante ese año, al final del año decidiera si seguir o no, me llamaba la atención su forma tan amena de entenderme, conversar buenos ratos sin juzgarme, simplemente era una escucha activa, de orientarme por diferentes dudas que tenía de la vida, la muerte, las relaciones interpersonales que eran una dificultad, todo esto me marcó para decantarme a investigar, indagar mas sobre la psicología, los test que nos brindaban; las situaciones que me llevaron a discernir mi vocación por la psicología, el conocerme, el conocer el comportamiento humano, las dudas, las certezas.
Al pasar varios años y llegar a la Universidad, ver las licenciaturas que me brindaban, me enfoque en la psicología, en especial la psicología Clínica, los primeros dos años, fue de mucha mas dudas que certezas, mi perseverancia se mantenía por las amistades que fuí creando, mas que por el mero afán de aprender, o las clases impartidas; el tercer año fue el antes y después de la licenciatura, por primera vez, íbamos a prácticas, las realice en la farmacia San Luis, recuerdo muy bien, el primer paciente que encontré, fue una experiencia única, donde las técnicas o las formas de dialogar con la persona que deseaba orientación, quedaron muy cortas, es ahí donde me dí cuenta que lo mío era la terapia en clínica, le dí un giro creativo a la forma de abordar el tema, era dificultad con el alcoholismo, me sentí al inicio nervioso, preocupado, dudando de mis capacidades y formación. Entendí con el tiempo, que esas primeras prácticas me dieron el rumbo, que cada psicólogo debe de ser único, debe de encontrar la manera única de brindar los servicios con la persona que lo requiera.En el transcurso de la licenciatura, realice las segundas prácticas, era especifica con niños y niñas de párvulos, se me brindó la oportunidad en la Escuela Residenciales del Valle, las experiencias fueron muy gratificantes, pensaba que no era mi fuerte los niños, pero ellos me enseñaron a que las habilidades se puede ir descubriendo y puliendo, con el apoyo de una gran maestra Sol, logramos cambios significativos en las conductas de los niños: rebeldía con los padres, maestra; conductas falta de control de impulsos.
Monasterio Comunidad Benedictina Esquipulas.



En ese mismo año, realizamos práctica pero con adolescentes, los realice con el grado de 4to Primaria, abordamos temas: violencia familiar, duelos, divorcios, eso reflejaba en el adolescente un control de impulsos casi nulo, comprendimos con la maestra que el desafió era que confiaran en nosotros, poder darles soluciones a sus problemas, encontrar herramientas para llevar una armonía en la vida, necesitamos el apoyo de los padres o encargados de los adolescentes, nos dimos cuenta que sin el apoyo de la familia en este caso de los padres no se pueden lograr grandes avances, asistían a las reuniones las  madres (eran las mas interesadas), les orientamos para aplicar ciertas técnicas: tiempo fuera, reforzamiento positivo, reforzamiento negativo. Fue una hazaña, pero desde ese momento, llegue a la terapia familiar como base de cambio, en niños, adolescentes y adultos, llevar una terapia familiar integrativa, es colocar como escalón principal la comunicación, la escucha activa (continuará).


-Cualquier comentario, pueden hacerlo llegar, estamos para apoyar en cualquier situación que se encuentre, recuerde no esta solo/sola. 



Antonio de Jesús Pérez Villeda.




Comentarios

  1. Me encantó, lo felicito colega es usted un gran profesional y estoy de acuerdo, cada psicólogo es único y busca la mejor forma de ayudar a sus pacientes..

    ResponderEliminar
  2. Felicitaciones lic. Sigue adelante.

    ResponderEliminar
  3. Admirable. Lic.felicidades por abrir esa parte tan valiosa de su vida

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias colega. Usted fue parte importante en la formación, junto a todas las compañeras.

      Eliminar
  4. Muchos éxitos en lo que hace. Dios le continúe bendiciendo y prosperando en gran manera.

    ResponderEliminar
  5. Excelente amor. Es usted un gran psicólogo. Lo amo y lo seguiré apoyando en todos sus sueños para hacerlos realidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias amor, agradecerle por las correcciones en cada oración escrita.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Diario de Toni, sobre atletas Bryan y Uriel

Amada Esposa...

Los sueños