Leyendo sobre psicologia deportiva, pensamientos.
«Tienes que obligarte a ti mismo a pasar algún tiempo alejado del trasiego y el ajetreo del trabajo para poder conectar de nuevo con la realidad —señala Abdoo— porque, en caso contrario, uno acaba perdiendo las riendas y generándose todo tipo de problemas» (Goleman, 1999).
El hecho de desarrollar la meditación disminuye notablemente los efectos de la ansiedad, el estrés y la duda, incrementando la atención y la capacidad de retención de información relevante, lo que influye de forma necesaria en la operativa de toma de decisiones en un entorno al que estamos siendo sometidos a elevados niveles de estrés y de información.
Por otro lado, aunque no nos refiramos a aplicabilidad en sí, debemos destacar las palabras de John Seely Brown, director de I+D de Xerox Corporation:
«La gente suele asombrarse cuando les cuento la forma como contratamos a las personas más eficaces. En todos los años que llevo aquí, nunca he mirado el historial universitario de nadie porque las dos competencias que más valoramos son la intuición y el entusiasmo. Buscamos personas atrevidas, osadas, pero que, al mismo tiempo, se sientan seguras de sí mismas” (Goleman, 1999).
Bibliografía mencionada
Cruz, J. (1992) El asesoramiento y la intervención psicológica en deportistas olímpicos. Revista de psicología del deporte, 2, 41
Atreides, B. (1998) Culturismo Integral: Dimensión Interior y Sistema : el Culturismo Como Técnica Transformacional y Deportiva: Un Ensayo y Un Manual. Apóstrofe: Barcelona.
Goleman, D. (1999) La práctica de la inteligencia emocional. Kairos: Barcelona.
Tang, Y.Y. et al. (2007) Short-term meditation training improves attention and self-regulation. Proceedings of the National Academy of Sciences; 104 (43)
TONI PÉREZ
PSICÓLOGO
ENTRENADOR ATLETISMO
Comentarios
Publicar un comentario