La psicología: debe ser empática con el sufrimiento humano.
Dejarnos llevar por todo estará bien en medio de esta
pandemia, es estar en el ambiente del positivismo desmedido, hay que tener
medidas realistas de la situación, del proceso de otros países, podemos caer en
estar jugando con la salud emocional de la población, si se toman medidas, de
mucho positivismo, frases clásicas: todo estará bien, estamos mejorando,
saldremos adelante, son frases sin fundamento, si no advertimos de las consecuencias,
de las circunstancias, porque a las semanas de expresar esto, las autoridades o
medios de comunicación dan a conocer mas casos, se colocan medidas mas severas
de confinamiento, entonces no se logra un impacto positivo, sino caemos a la
incertidumbre.
Medias a tomar, para una mejor gestión, desde el punto de
vista de la psicología, me refiere a esto desde el impacto emocional en la
población.
1.
Ser realistas con los contagios, con las
medidas, las consecuencias.
2.
Ser realistas aunque sea duro para la población.
3.
Ser empático con la población.
Si no tomamos medidas de realismo, sin entender la realidad
que nos impacta, caemos en el sufrimiento humano, que la humanidad se esta
yendo por la tangente, se esta desenfocando lo verdaderamente importante, esto
lo menciono por que en muchos países y Guatemala no es la excepción, se le da importancia
a la salud, pero el aporte de los psicólogos y psicólogas, no se ve reflejado
en contrataciones, solo se enfoca en el voluntariado, aunque es bueno, el
altruismo queda muy mal prestarlo, solo en emergencias, no se enfoca en
prevención; el tema que entonces es sobre todo del sufrimiento humano.
Sin ser empáticos, con el sufrimiento humano, con el
sufrimiento que se esta padeciendo por todo lo que acontece, contagios, seres queridos
fallecidos, duelos inconclusos, es necesario no caer en la patología, en
trastornos, sino abordarle desde la humanidad, desde el sufrimiento humano,
este párrafo lo hago mención, por un grupo de psicólogos de España que lo
mencionan, para aportar a la psicología.
La psicología debe de ponerse de lado de la personas que
requieran esta ayuda, este abordaje para estar en armonía o lograr la salud
emocional.
Los psicólogos, el colegio de psicólogos debería de guiarse
por medidas, que apoyen al gremio de psicólogos, pero también a temas no desde
la patologización, ni de los trastornos, ni el
DSM, ni de la CIE-10, sino
desde la humanidad, porque no podemos abrirnos campo en el sufrimiento humano,
si solo buscamos etiquetar y enumerar trastornos, un ser humano, debe de
abordarse desde la humanidad, con terapias de validez científica.
Se debe ser consciente de la realidad, y no caer de tanto
positivismo, sino entender la realidad que estamos y la que se nos a vecina con
muchos retos y desafíos.
Antonio Pérez.
Psicólogo Clínico.
Dos años de experiencia: apoyando a familias con problemáticas diversas: desintegración
familiar, violencia, desigualdad, pobreza.
Comentarios
Publicar un comentario