Mi historia en el Atletismo

 2017, fue un año clave, para retomar el atletismo, donde desde el año 2003, empecé a practicar en el colegio Seminario San José, ya no existente, en Quetzaltenango, fueron 6 años de estudio, y de practicar, futbol, basquetbol, pero sobre todo descubrir las carreras, mas o menos eran 6 kms o 7kms, luego en una carrera en la Universidad Mariano Gálvez, en mi último año de la carrera de psicología clínica, mi novia Dorita, en ese entonces, ahora mi esposa, corrí 5kms, que gané , primer estudiante en entrar, eso marco un antes y un después, ese mismo año corrí, 10kms acá en la famosa competencia 21k Esquipulas, luego 2018, corrí mis primeros 21kms, haciendo mas o menos 1h41 min, luego me llené de confianza, y llevaba mas tiempo jugando al futbol, pero me lesionaba, al hacer fondos los domingos, y luego ir a campeonatos locales de futbol, en el 2019, dejé de jugar futbol, y me dediqué solo a correr, eso hizo aun mayor el progreso, para el evento 21k, Esquipulas, me propuse bajar 10minutos, como siempre muy ambicioso, realizando, en mi segunda 21k, 1h25minutos, ésto lo logré con entrenamientos, leyendo libros, ya que es uno de mis hábitos que considero que me ha hecho crecer, y sobre todo entender todo respecto al entrenamiento, RECOMENDACIÓN: no todo lo que encuentren en youtube, o corredores populares o corredores élites nos puede servir a todos, al final he ido comprendiendo, como repito mis entrenamientos eran de manera empirica, cada 15 dias, realizaba chequeos, de 10kms, o 5kms, y si me sentía, fresco, realizaba chequeos de 21ksm, entrenando en la pista de aviación, y pista de Parque chatún, me llena de desafíos y confianza, entrenar en lugares cerrados, para luego realizar la competencia, me siento fresco psicológicamente, conocer el recorrido y observar varias sensaciones nuevas.

2017: 5kms. Punto de inflexión., luego 10kms Esquipulas, realicé 55minutos, mas por miedo a no terminar que al ritmo fuera fuerte.

2018: 3 meses entrenando, realicé buena marca pero pase 15 dias con apenas caminar, muy poco entreno.

2019: comencé a entrenar fuerte, desde febrero , me sentí cómodo realizar 1h25min.

2020: conozco a runners Esquipulas, y voy por primera vez a conocer una pista, Doroteo Guamuch Flores, 3mmil 10min30. Fue en febrero, y principio de marzo:  acá me empieza a entrenar Amado García, ahi conoce a un gran entrenador,  Rafa Martínez: jamás pense en entrenar, nunca me llamó la atención, pero ahora en la actulidad muchas charlas me han ayudado en modo entrenador o formador, antes de la pandemia, realicé 5mil 17:30.}

2021: realizó 21k de jalapa, me sobrendo, que mejoro marca 1h19. 

2022: objetivo con mi entrenador Amado García, mejorar mi marca 36min en 10kms, entreno fuerte, creo que fue en marzo: mejoro 34min40seg, luego motivos de mejorar y mi ambición de lograr mejores objetivos, cambio de entrenador con mi compañero y amigo de EQUIPO, TEAM222, Tono Romero, me prepara para mejorar eso 10mil en pista, logrando mejorar en 34min29, gracias a ese apoyo, durante como 3 meses los entrenos, surge lo que mencione de entrenar niños y adolescentes, esta marca se logro trabajando 1 mes.

Mayo: corro 21k de Salvador, realizando 1h19 con segundos, gracias al apoyo de Tono Romero.

Junio: comienza mi aventura de entrenador, que será en otra ocasión profundizar.

Mayo: realizamos con team222 Esquipulas, 21k de Guate. Ya auto entrenándome, manteniendo y mejorando segundos 1h19.

noviembre: nos metemos con Tono Romero a maratón, una experiencia excelente en entrenos, pero desoladora los últimos 5kms de competencia, fue un gran aprendizaje, pero si me dejó físicamente muy agotado, .

2023: ha sido muy irregular, pero ese desgaste mas físico, mental me recupere a los 2 meses, pero luego intentaba entrenar dos semanas, y sentía la misma sensación que al terminar el maratón, eso me causo parar, y así durante varios meses, ahorita me encuentro enfocando de nuevo en la 21k de Esquipulas, buscando el objetivo de bajar esa 1h19, todavía me encuentro al 80% de mi potencial, espero llegar fino, al 12 de noviembre, si no se logra, no pasa nada, es parte del atletismo, que he aprendido en el atletismo, es un desafío, pero sobre todo es una metodología que poco a poco he ido perfeccionado, gracias a experimentar, no coloco algo o digo algo , sino lo experimento, el experimentar me ha hecho dejar cosas y asumir otras, SIEMPRE CORRO POR SENSACIONES, al final el entrenamiento es una teoría, aun no es ciencia, por eso vemos muchos métodos de entrenamiento, y todos funcionan en la persona idonea y correcta.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario de Toni, sobre atletas Bryan y Uriel

Amada Esposa...

Los sueños