Altetas de alto rendimiento: DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET


Para alcanzar ese objetivo tiene el niño que tener un desarrollo en el hogar, en la escuela, con estos conceptos básicos que recalca Piaget:
Piaget diferenció cuatro etapas de desarrollo cognoscitivo:
Periodo sensoriomotor (de 0 a 2 años)
En esta etapa, el niño interacciona con el medio a través de los reflejos innatos que va modificando y perfeccionando por ensayo y error. Según detecta que sus acciones modifican el entorno, se despierta en él una clara intención exploradora (por ejemplo: gatea para alcanzar un objeto que le llama la atención) e, incluso, es capaz de anticiparse a los hechos (por ej., tira un juguete de la trona para captar la atención de sus padres).
Periodo preoperatorio (de 2 a 7 años)
Es en esta etapa cuando el pequeño desarrolla la capacidad de representación. El niño crea imágenes mentales de la realidad, imita las acciones de los adultos y sus iguales, muestra claros signos de juego simbólico y sus competencias lingüísticas mejoran notablemente.
Periodo de las operaciones concretas (de 8 a 12 años)
Lo más característico de esta fase del desarrollo es que el niño utiliza la lógica para hacer sus inferencias sobre los sucesos y realidades. 
Esta etapa es primordial para que luego el niño o niña, tenga consciencia de su realidad, como atleta, saber sus emociones, no se le puede privar de esta etapa, porque cuando desean llegar al alto rendimiento, no sabe que son sus emociones, no saben su realidad, y se ve un niño que se distrae facilmente, un atleta que se deja llevar por la influencia negativa de sus compañeros o rivalidad.
Esto se debe a que sus conocimientos anteriores se han organizado en estructuras más complejas, unificadas. Por ejemplo: un niño prepúber deduce por sí mismo que si cambias el agua de un tazón a un vaso alargado, la cantidad de agua es la misma, aunque en el segundo recipiente aparentemente parezca que hay más cantidad. En el estadio anterior habría incurrido al error.
Periodo de las operaciones formales (de 12 a 16 años)
Es en la adolescencia cuando el niño desarrolla una operación compleja: el razonamiento hipotético deductivo. Esto significa que el adolescente, ante un problema, analiza todas las premisas y valora diferentes hipótesis sobre su causalidad o efecto. En el anterior estadio de desarrollo el niño hacía inferencias sobre la experiencia real. Ahora, los problemas pueden presentarse de manera figurada, sin necesidad de que el adolescente tenga ninguna experiencia sobre el hecho. En esta etapa también es característica la metacognición: la capacidad de poder reflexionar sobre nuestro propio razonamiento.
Y asi en estas etapas, se desarrolla la cognición del chico o chica.



TONI PÉREZ 
FUENTE: https://mexico.unir.net/educacion/noticias/desarrollo-cognoscitivo-cognitivo-piaget/
ESCRITOS DE PIAGET

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario de Toni, sobre atletas Bryan y Uriel

Amada Esposa...

Los sueños