Mi vida como entrenador.

 Este año ha sido de mucha emoción, 

entrenar a las 6 am con el primer grupo,

luego a las 4pm segundo grupo,

levantarme 5:30 am,

luego en ocasiones reuniones de trabajo a las 9 am, dos hora, por días,

en las mañanas o tardes,

establecer horarios para observar los videos o fotos que tomo en los entrenos,

para ir ajustando los entrenamientos,

la  técnica, o cuestiones emocionales,

ya que también me desempeño como psicólogo orientado al deporte,

hay semanas, mas exigentes, pero rutina es levantarme pensando en el atletismo, y pasar todos los dias, 

pensando en atletismo,

la única persona que me escucha mis dudas,

mis miedos,

es mi esposa,

mi agotamiento,

mi cansancio,

la única que me entiende en este ambiente por días agotador,

ya en agosto sentí el bajón físico, pero mas que ello es psicológica, 

no he logrado restablecerme,

reinicie el apoyo psicológico para retomar energía,

retomé también los entrenos, 

estoy en el proceso de ir avanzando,

desde agosto, me ha costado ir a a los entrenos,

aunque ya estando ahí en la pista me vuelvo a enfocar, pero al terminar

viene de nuevo el agotamiento,

no he vivido con la motivación no es mi fuente de inspiración,

sino la entrega y disciplina, 

y ello me ha tenido a estas alturas agotamiento,

vinieron los juegos nacionales,

y ha sido el culmen, para terminar fundido, 

en cada entreno o competencia me enfoco demasiado,

creo que ese es el detalle de mi agotamiento,

concentrarme demasiado,

es mi pasión, pero necesito desconectar ,

para establecer mi prioridades,

que siempre han sido los atletas, 

he dejado muchas cosas,

he realizado muchos sacrificios familiares,

que los únicos que lo saben con certeza son mis hijos y esposa,

mi poesía siempre ha sido,

por mejorar el ambiente en el deporte en Guatemala,

y que mejor siendo entrenador,

ha veces me desgasto en los que están , tienen la oportunidad 

y no se arriesgan en hacerlo,

no trabajamos en equipo,

cada día el entrenador tiene que ser el líder de todo,

tiene que estar controlando todo lo realizado por el fisio, doctor,

padres, para establecer el entrenamiento,

eso ha veces no se observa,

el mayor trabajo no es en el entrenamiento, quizás es el 20% 

mi mayor trabajo fuerte y duro es la programación,

es la capacitación, para realizar un mejor entrenamiento,

desvelos 11 a 12 de la noche, estableciendo los planes de entreno,

para que días que no llego no se hagan como se debe,

es no valorar el trabajo de un entrenador,

a veces me pasa con personas me piden planes de entreno,

y no realizan ninguno solo lo lee, y no les convence,

o simplemente atletas que tengo en otros municipios,

realizan lo que les place, 

entonces no necesitan entrenador,

la vida es así,

les comparto mi vida como entrenador,

a veces tengo que sacrificar horas con mis hijos de juego,

para realizar informes para CDAG o federación,

y es de todos los meses,

algunos atletas desean resultados con poco entrenamiento,

gracias a mi poca experiencia de dos años entrenando,

no me tiembla la mano para tomar decisiones,

no basándome en nombres,

sino en disciplina,

es mi base para realizar planes de entrenamiento,

para exigir,

si se quejan por cualquier entreno, fácil o fuerte,

ya sé que no llegarán lejos,

pero si son abiertos a intentarlo,

ahí esta el atleta que tendrá éxito,

he ido aprendiendo a liberar y no estar encima de los que son indisciplinados,

este año se dieron resultados basados en la disciplina y no el talento,

continuará esta tendencia, el mas disciplinado ira a un centroamericano,

irá mejorando , realizará récords nacionales, realizará marcas para optar a un mundial,

hay un detalle de la poca confianza,

el no tener pasaporte,

es una de las cuestiones que les he ido pidiendo.


Yo creo tanto en los atletas disciplinados,

que no me sorprenden los resultados,

no me sorprende que alguien con talento no tenga resultados,

falto la disciplina,

falto no dormirse a la hora indicada,

falto no hidratarse,

falto no cuidarse.


Esta es mi vida,

preocuparme pero actuar,

cuando alguien se lesiona,

cuando alguien tiene un dolor,

he aprendido a distinguir cuando es un sabotaje de la mente al cuerpo ,

preocuparme cuando alguien llega modo zombi al entreno,

cuando alguien no llega bien hidratado,

me toca hablarles como un amigo,

no como padre o madre con regaños o sermones, no es mi responsabilidad,

si como entrenador,

luego iré contando anécdotas mas especificas de la vida como entrenador,

no busco demostrarle nada a nadie, 

no busco reconocimiento,


solo busco que los atletas que lleguen y lleven mas de 1 año den alegrías a su familia,

y sobre todo que se crean que van a llegar lejos,

que el deporte les de una oportunidad de vivir bien,

y que no estén toda la vida en Esquipulas,

tiene que aprender a volar.


Acá en esta foto ando con una migraña que es causa de la demasiada concentración en los eventos, en esta ocasión fue en el campeonato nacional, eventos de pentatlón, saltos, lanzadores, hepta, me generó preocupación los lanzadores fueron a otro lugar que no podía observarlos. 



Toni Pérez.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario de Toni, sobre atletas Bryan y Uriel

Amada Esposa...

Los sueños