PSICOLOGIA DEPORTIVA: inteligencia emocional

 Las emociones en el deporte

El deporte despierta una variedad de emociones: alegría al ganar, tristeza en la derrota, tensión antes de competir, y orgullo por los logros. Los atletas experimentan pasión, frustración, y motivación, mientras que los fanáticos sienten emoción y solidaridad con su equipo.

Cómo Manejar las Emociones en el Deporte

El manejo de las emociones es crucial para cualquier atleta, especialmente en deportes exigentes como el atletismo. Aquí te presento cinco reglas para mejorar el control emocional y optimizar el rendimiento deportivo.

1. Autoconocimiento Emocional



Conocerte a ti mismo es el primer paso hacia el control emocional. Identifica tus emociones antes, durante y después de competir. Pregúntate: "¿Qué me hace sentir nervioso o ansioso? ¿Qué me relaja?". Mantener un diario emocional puede ayudarte a rastrear patrones y desencadenantes.

2. Visualización Positiva



La visualización es una herramienta poderosa. Dedica tiempo a imaginarte a ti mismo realizando tus movimientos con éxito y sintiéndote calmado y concentrado. Esta práctica puede ayudarte a reducir la ansiedad y aumentar la confianza en ti mismo.

3. Técnicas de Respiración

La respiración controlada es fundamental para mantener la calma. Practica técnicas como la respiración diafragmática o el método de 4-7-8 (inhala en 4 segundos, retén la respiración por 7 segundos y exhala lentamente en 8 segundos). Estas técnicas pueden ayudarte a reducir la tensión y mantenerte enfocado.

4. Establecimiento de Metas Realistas

Establecer metas claras y alcanzables te proporcionará un enfoque positivo. Asegúrate de que tus metas sean específicas, medibles, alcanzables, realistas y con tiempo definido (SMART por sus siglas en inglés). Esto te ayudará a mantenerte motivado y a reducir la frustración.

5. Desarrollo de la Resiliencia


La resiliencia es la capacidad de recuperarse de los contratiempos. Practica el pensamiento positivo y aprende a ver los errores como oportunidades de aprendizaje. Rodéate de un ambiente de apoyo que te anime a seguir adelante, incluso en tiempos difíciles.

Implementar estas reglas te permitirá tener un mejor control emocional, mejorando así tu rendimiento en el atletismo y otros aspectos de tu vida.


Toni Pèrez, IA

Psicòlogo 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario de Toni, sobre atletas Bryan y Uriel

Amada Esposa...

Los sueños